Chilpancingo, Gro.- El secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, señaló que el estado de Guerrero continúa en semáforo rojo por la pandemia del Covid-19, y que los próximos 5 días serán decisivos para disminuir los contagio, por lo que llamó a la población guerrerense a mantenerse en casa y bajar la movilidad, porque de eso depende que la curva se aplane y disminuya la intensidad de transmisión.
Al encabezar la actualización de la evolución del Covid-19, junto con junto al secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos y de la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés, el titular de Sefina confirmó que el gobernador Héctor Astudillo Flores, se encuentra bien y que instruyó a los colaboradores a cumplir con sus responsabilidades y coadyuvar en el manejo de la pandemia. Asimismo, detalló que de acuerdo a las predicciones del gobierno federal, los próximos 5 días serán decisivos para controlar el número de contagios y, por consiguiente, de los decesos por este virus.
De manera enfática, indicó que las actividades turísticas no se reabrirán el próximo lunes 15, porque para eso se debe cambiar el color del semáforo sanitario en Guerrero, que al momento se encuentra en rojo, por lo que las condiciones no son las óptimas. Estas actividades, dijo, se abrirán de manera paulatina, porque primero se debe garantizar la salud de las familias guerrerenses.
Por otra parte, Pérez Calvo hizo un reconocimiento a las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina Armada de México, por su apoyo para que los comedores comunitarios trabajen de manera exitosa, con la distribución, en conjunto, de más de 33 mil raciones y que mañana jueves iniciará a operar uno en la ciudad de Iguala, que se ubicará en las instalaciones de la Unidad Deportiva y que distribuirá entre 800 y 1,000 raciones por día.
Por su parte, De la Peña Pintos dijo que se trabaja con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), para equipar los hospitales de Tecpan de Galeana, Petatlán, Olinalá y Arcelia que ya está autorizado y solo falta la licitación. También dijo que se hizo la reconversión de camas Covid en el hospital de Coyuca de Catalán que contaba con 20 camas y ahora son 40, con tanques de oxígeno y manómetros, así como monitores y ventiladores.
Discusión sobre esto post