(Zihuatanejo, Gro, a 20 de marzo de 2019).-Maestros de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de los municipios de Zihuatanejo, Petatlán, La Unión y Coahuayutla, tomaron este martes las instalaciones del Sistema Integral de Ventanilla Única (SIVU), propiedad de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para exigir que 514 maestros y administrativos de estos municipios sean considerados en la nómina federal del FONE; asimismo, en conferencia de prensa, manifestaron su postura de radicalizar su movimiento si las autoridades educativas no resuelven ésta y otras demandas que aquejan a los maestros en esta región.
Ayer martes, poco más de 300 maestros de los niveles de preescolar, primaria y secundaria de los municipios ya mencionados, tomaron las instalaciones del SIVU en solidaridad con el resto de sus compañeros en la entidad que no se encuentran en la nómina de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Asimismo, los dirigentes sindicales de estos municipios ofrecieron una conferencia de prensa conjunta en la víspera de la reunión que este miércoles sostendrán con el secretario de Educación en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui, en la que pretenden exponer 17 problemáticas que aquejan al magisterio de esta región.
El dirigente municipal del SNTE en Zihuatanejo, Jorge Jiménez Galindez, dio a conocer que las peticiones que discutirán con Salgado Urióstegui son “que no se ejerza ninguna represalia a docentes que participen en los movimientos por parte de las autoridades educativas y gubernamentales; incorporación a los no FONE, estableciendo un acuerdo por escrito donde se garantice la conciliación e incorporación al FONE de los compañeros que aún no lo están”.
Asimismo, “solución a los nombramientos sin techo presupuestal; solución a la violación de derechos de antigüedad por la CETEG; regularización de adscripciones; retabulación de más de 200 compañeros de los diferentes niveles educativos; regularización de administrativos con funciones docentes; apertura de cambios de zona a zona dentro del tabulador tres; cubrir plazas vacantes por jubilación y defunción en diferentes niveles educativos”.
“También pediremos respeto al derecho laboral de dos supervisoras, no queremos imposición; reestructuración de zonas escolares de preescolar del municipio de Zihuatanejo; solución al caso del jardín de niños Gabriela Mistral en Zihuatanejo, referente al programa de tiempo completo y se pide la salida de las cuatro compañeras que niegan el servicio a los niños de dicho programa, además, por su matrícula baja no se justifican como docentes frente a grupo”.
Añadió que otro tema a tratar con el secretario será, “la reinstalación de la directora del jardín de niños Tenoch, de la colonia La Puerta, en Zihuatanejo; el adeudo de horas en secundarias; demanda de recursos humanos en secundarias técnicas y generales así como el nivel de educación especial de la zona 015 en el municipio de Zihuatanejo; revisión y autorización del proyecto de cambios de la delegación D-I-290 educación física y D-I-7 de educación especial”.
Asimismo, “presentación del maestro idóneo en la escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano zona 18 estatal, ubicado en La Unión para que el compañero Ibis Salvador Soto Miguel, de educación física pueda ser liberado ya que tiene su cambio por la comisión mixta y apoyo y resolución en la construcción del edificio uno y rehabilitación del edificio 2, del Centro de Atención Múltiple Doctor Roberto Solís Quiroga, ya que es uno de los afectados del sismo de septiembre del 2017y el cual ya fue beneficiado con un presupuesto pero no se ha aplicado debido a causas desconocidas”.
El dirigente sindical adelantó que la postura de los maestros de estos cuatro municipios mantienen la postura de que si el secretario de Educación no resuelve de manera favorable el pliego petitorio, radicalizarán sus movilizaciones.
Discusión sobre esto post