(La Unión, Gro, a 09 de mayo de 2019).-La Comisión Federal de Electricidad, (CFE), autorizó un proyecto global para los pescadores de 41 cooperativas pesqueras de la zona del brazo izquierdo del Río Balsas, que consiste en equipamiento pesquero, como apoyo por la obra que una empresa de capital español construye para la central termoeléctrica Plutarco Elías Calles, ubicada en Petacalco, municipio de La Unión, informó el dirigente de pescadores, Gilberto Barrera Reyes, al tiempo que reiteró su llamado al gobierno del estado para que les entreguen las lanchas que están almacenadas en un lote en esa localidad, “ya no aguanto a los presidentes de las cooperativas, quieren las embarcaciones”.
En julio del 2017, a través de medios de comunicación españoles, se dio a conocer que la empresa Duro Felguera, firmó un contrato con la empresa Greenfield, “para la ejecución de unas instalaciones almacenamiento y suministro de carbón a la central térmica de Petacalco (México) por un importe de más de 112 millones de euros”.
De acuerdo a la información publicada, se prevé que la obra quede terminada a mediados de este año.
En su momento, la información indicó que “las nuevas instalaciones, que serán construidas por Duro Felguera, permitirán que la central se abastezca de combustible alternativo al que recibe actualmente desde el puerto de Lázaro Cárdenas, situado en el estado de Michoacán; el objetivo es garantizar la operación de la central a pleno rendimiento, lo que sitúa al proyecto como estratégico para la infraestructura energética mexicana para mejorar el suministro eléctrico a las regiones occidental y central del país”.
“El contrato incluye el diseño, suministro, construcción y puesta en operación de dos nuevos parques de almacenamiento de carbón, uno en el puerto de Lázaro Cárdenas y otro en la propia central térmica, así como de una cinta transportadora tipo overland, de más de 6 kilómetros de longitud, que conecta ambos parques; el proyecto se complementa, además, con una serie de equipamientos auxiliares para la operación de las nuevas instalaciones conforme a los más altos estándares de seguridad”.
Por esta obra, los pescadores protestaron en octubre del 2018 e incluso detuvieron los trabajos que se hacían en el río, por lo que empezaron a negociar con los representantes de la empresa y funcionarios de la CFE, pero fue hasta que ocurrió el cambio de gobierno en la administración federal que pudieron conseguir ser escuchados, dijo ayer miércoles vía telefónica Gilberto Barrera, quien aseguró que los funcionarios de la Comisión con quienes han sostenido reuniones, “nos han dicho que le apuestan más al diálogo que a enfrentar un conflicto social”.
“Han venido por parte del gobierno federal y de la CFE aquí a Petacalco y una cosa que están reconociendo también es la afectación que nos está causando a todos los habitantes la emisión de las cenizas, están reconociendo que la termoeléctrica sí nos está contaminando el aire y dijeron estar preocupados”.
Añadió que con el apoyo del gobierno municipal que preside el alcalde Crescencio Reyes Torres, presentaron un proyecto que ya les fue aprobado para beneficio de las 41 cooperativas que aglutinan a 1 mil 600 pescadores, “estamos por presentar el proyecto en esta misma semana y nos sentimos confiados en que vamos a tener una respuesta favorable muy pronto”.
Luego, Gilberto Barrera hizo un llamado al gobernador Héctor Astudillo para que ya sean entregadas las lanchas que permanecen almacenadas en un terreno en Petacalco y que el gobierno del estado les ofreció a modo de compensación por la afectación a su zona de pesca luego del derramamiento de 32 mil litros de combustóleo en el río Balsas el 13 de febrero del 2016, “ya van más de ocho meses que están ahí guardadas las lanchas esperando a que nos las entreguen, los presidentes de las cooperativas ya no me los puedo quitar de encima y dicen que si no nos las entrega el gobierno, van a abrir y las van a sacar porque nomás se están asoleando mientras que nosotros las necesitamos”, apuntó.
Discusión sobre esto post