
Zihuatanejo, Gro., a 04 de noviembre de 2025.- La subsecretaria de Prevención de las Violencias de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Esthela Damián Peralta, difundió su columna titulada “Las infancias no trabajan, el Estado sí”, publicada en el periódico El Sur de Guerrero, donde explicó la estrategia implementada en la Ciudad de México para erradicar el trabajo infantil y garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes.
La funcionaria recordó que durante la pandemia se incrementó el trabajo infantil como consecuencia del desempleo y el cierre de escuelas, situación que motivó a la entonces jefa de Gobierno y actual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, a desarrollar una política pública integral para atender la problemática desde una perspectiva humanista y de justicia social.
El plan consistió en realizar un censo profesional que permitió identificar las condiciones de vida de las familias afectadas y diseñar acciones específicas para su atención. A partir de este diagnóstico, se ofreció ingreso a centros de día con alimentación, apoyo educativo, talleres culturales y deportivos, así como atención psicológica y médica. También se entregaron becas Leona Vicario, despensas mensuales y apoyos para vivienda a las familias que lo requerían.
La subsecretaria destacó que ese modelo de atención fortaleció la confianza de las familias y redujo de forma significativa los casos de trabajo infantil, al priorizar la empatía, la corresponsabilidad y la intervención social antes que las sanciones.
Además, señaló, en los casos graves de explotación o trata se actuó con firmeza y en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, garantizando la protección de los derechos de las y los menores.
En la estrategia participaron equipos especializados de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, autoridades locales y organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos de la infancia, quienes colaboraron en la atención y acompañamiento de las familias en situación de vulnerabilidad.








Discusión sobre esto post