(Zihuatanejo, Gro, a 24 de abril de 2020).-A partir de este jueves, por indicación del Ayuntamiento, en el puerto de Zihuatanejo, todos los propietarios y/o encargados de restaurantes, fondas, pizzerías, taquerías, loncherías, cafeterías, hamburguesas, shushi y en general toda la venta de alimentos de carácter fijo, semi fijo y ambulante en la ciudad, deberán limitar la venta de sus productos sólo para llevar o con servicio a domicilio para evitar la propagación del coronavirus durante la Fase 3; por su parte, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, (Canirac), Rebeca Farías Salazar, manifestó que desde la Fase 2, los socios de esta organización, ya ofrecían sus servicios de esa manera.
A través del oficio
En el oficio DA/1022/2020, el Director de Actividades Comerciales (Reglamentos), Julio César Ocampo Rodríguez, explica que esta restricción o limitación, “responde a dar cumplimiento a las recomendaciones emitidas por nuestras autoridades ejecutivas y sanitarias de carácter federal y estatal”.
Indica el documento que las autoridades “han determinado la denominada Fase 3 de la contingencia sanitaria ocasionada por el virus Sars-CoV2 (Covid-19) mediante la cual se ha requerido al sector público, social y privado a extremar precauciones y no escatimar en cumplimiento de medidas higiénicas y sanitarias, siendo el distanciamiento social y la limitación de la movilidad de la ciudadanía, las medidas más eficaces recomendadas por las autoridades sanitarias para combatir la pandemia que actualmente aqueja a nuestro país”.
Sobre esta indicación por parte del gobierno municipal, la dirigente de la Canirac, Rebeca Farías, manifestó que los poco más de 80 socios, ya venían brindando este tipo de servicio desde la Fase 2, “de hecho estábamos en la espera de que nos dijeran por escrito precisamente eso, que teníamos que ofrecer nuestros productos sólo para llevar o a domicilio; estamos concientes de la situación y así seguiremos trabajando hasta que las cosas mejoren”.
Un día antes, el 22 de abril, DA/1020/2020, avisó a los dueños, gerentes, administradores y/o encargados de venta de electrónica, dulcerías, perfumerías, jugueterías, librerías, artículos religiosos, fotografía, casas de música, joyerías, salones de belleza, salones de masaje, peluquerías, notarías, tapicerías, bisuterías y artículos de belleza, que a partir de esa fecha y hasta nuevo aviso deberán mantener sus establecimientos cerrados.
De acuerdo a fuentes del gobierno municipal, con estas restricciones lo que se busca conseguir es la disminución de la población en las calles y que se queden en sus casas el mayor tiempo posible para evitar el contagio por coronavirus.
Discusión sobre esto post