(Zihuatanejo, Gro, a 26 de abril de 2019).- La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera de Alimentos Condimentados, CANIRAC y también restaurantera de la Isla de Ixtapa, Rebeca Farías Salazar, estimó que desde hace tres años se ha registrado la llegada de un turismo que no consume.
Reconoció que siempre se ha registrado la presencia de un turismo que no consume, pero desde hace tres años, este turismo o se ha incrementado; visitantes que exigen que se les de las facilidades de las instalaciones, sin pagar por los servicios.
En ese sentido, manifestó que es necesario que el gremio restauranteros, se reúna con las autoridades municipales para establecer el tipo de servicios que se le podría brindar este segmento.
“Estoy sorprendida porque hará unos tres años para acá, siempre ha habido pero no en abundancia como ahora y lo peor que exijan derechos de meterse a un restaurante, no consumir, que le des hielos, vasos, dejarte la basura que les des baños; Es por eso que queremos sentarnos con la autoridad para ver de qué forma porque, sí el turista se inconforma, pues tienen la razón”, declaró la restaurantera.
“Debe haber ciertas áreas, en donde sí la gente no quiere consumir, debe quedarse ahí”.
Farías Salazar, insistió que se debe evaluar la situación con la dirección de turismo, porque este fenómeno se está registrando tanto en playa La Isla y Las Gatas.
“La mayoría de los restauranteros se quejan, porque, la gente no quiere consumir, casi traen sus sombrillas, sus alimentos, quieren utilizar las ramadas, los servicios no consumir, ante eso ver de qué manera reunirnos con el director de turismo, porque la gente no quiere que le niegues la entrada al negocio, sanitario, servicios, al irse molestos inventan cosas que no son; ante esta situación que se está dando, tendremos que ver de qué manera podemos poner en las enramadas para ese tipo de personas que no van a consumir”.
Coincidió con las declaraciones que hizo el presidente de la Asociación de Restaurantes de playa Las Gatas, Roberto Bustos Olea, quien manifestó que debido a la presencia de este tipo de turismo, los restauranteros han optado por exigir un consumo mínimo.
“Si nos vemos muy afectados, porque todos hacemos una inversión para poder dar el servicio y de repente te llega la gente así y no se vale; yo me pongo como turista, a cualquier lugar que vaya a sentarme no puedo llevar mis jugos y refrescos y decir que me den vasos con hielo; no sé qué tipo de capacitación debamos recibir para no molestar a la gente y podamos hacer nuestro trabajo”.
Discusión sobre esto post