(Zihuatanejo, Guerrero, a 15 de marzo de 2019).-Este jueves, los maestros institucionales de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en Zihuatanejo, bloquearon ambos sentidos del bulevar Zihuatanejo-Aeropuerto durante casi tres horas, para exigir una reunión con el secretario de Educación en la entidad, Arturo Salgado Urióstegui, para tratar “no sólo asuntos de la nómina federal, sino también todas las irregularidades que están pasando en el gremio magisterial desde preescolar a secundaria en esta región”.
Desde las nueve de la mañana, unos 200 maestros, encabezados por el representante de la Sección 14 del SNTE en este municipio, Jorge Jiménez Galindez, bloquearon el bulevar en ambos sentidos; aunque inicialmente habían acordado que sería total, enseguida determinaron que darían el paso cada media hora únicamente a los vehículos particulares, autobuses y vehículos de emergencia, más no así a los carros de empresas trasnacionales.
Poco antes de que empezaran el bloqueo, al lugar llegaron la directora municipal de Educación, Mayra Ruiz Pineda y el director municipal de Gobernación, Erick Mora Orozco, con la tarea de que se desistieran de su movimiento y que no llevaran a cabo el bloqueo; a cambio, ofrecieron que una comisión de maestros acudiera al Ayuntamiento para hablar personalmente con el alcalde Jorge Sánchez Allec, quien se ofrecería como enlace con las autoridades educativas en la entidad, pero los maestros rechazaron a gritos la propuesta, “¡que venga, que venga, que venga!”
El bloqueo causó molestia entre los conductores que quedaron varados en ambos sentidos del bulevar; incluso hubo momentos álgidos ya que algunos automovilistas y motociclistas pretendieron pasar por encima de los maestros y maestras que bloqueaban la carretera.
Al lugar acudieron agentes de la Policía Federal Preventiva Cuadrante Caminos, quienes tomaron nota del movimiento magisterial, así como también policías estatales a bordo de tres patrullas que se mantuvieron a distancia únicamente observando el comportamiento de los maestros.
Jiménez Galindez dijo a los reporteros que hasta en tanto no haya una mesa de negociación con representantes de la Secretaría de Educación Guerrero y del propio SNTE para tratar no sólo el tema de los maestros y administrativos que están fuera de la nómina federal, sino también de los distintos conflictos que hay en los centros de trabajo de los municipios de Zihuatanejo, Petatlán, La Unión y Coahuayutla, ellos seguirían con sus acciones cada vez más radicales.
Aseveró que aunque se han estado dando mesas de negociación en Chilpancingo, “hay problemas muy serios que las autoridades educativas deben de atender en esta región, porque Guerrero no sólo es Chilpancingo”.
Al filo del mediodía, llegó al lugar el delegado de Gobierno en la Costa Grande, Juvenal Maciel Oregón, quien le entregó al dirigente sindical, un oficio firmado por el secretario de Educación en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui, en el que le solicita que le brinde las facilidades para llevar a cabo una reunión con el sector preescolar el próximo miércoles 20 de marzo a las 10 de la mañana.
Jiménez aceptó recibir ese oficio pero escribió un texto en el que indica que si el secretario vendrá a Zihuatanejo, no sólo deberá atender los problemas que hay en el sector preescolar, sino también en el nivel primarias y secundarias; poco después, retiraron el bloqueo.
Horas más tarde, el secretario de Organización del SNTE en la Costa Grande, Luis de los Santos Ríos, convocó al magisterio de los municipios ya mencionados convocó a un paro de labores de 72 horas a partir de este viernes y hasta el 20 de marzo, “derivado de la nula atención por parte de la SEG a la problemática existente en estos municipios.
De acuerdo al oficio enviado, De los Santos Ríos convoca a que este viernes, comenzarán el paro laboral a las 9 de la mañana y se concentrarán en la secundaria técnica número 52 de la colonia El Embalse, en este puerto, para dar información de toda la problemática y posteriormente marchar desde ese plantel hasta las oficinas de la Secretaría de Finanzas en este puerto.
Para el martes 19 de marzo, a las 9 de la mañana continuarán con el paro de labores y tomarán las oficinas del Sistema Integral de Ventanilla Única de la SEG en la unidad habitacional Infonavit El Hujal y el miércoles 20 de marzo, día en que está programada la visita del secretario de Educación, se concentrarán desde las nueve de la mañana en el Palacio Municipal.
Discusión sobre esto post