
Este domingo, a cuatro días de que en Guerrero se reactivaron las actividades hotelera y restaurantera, entre otras más, en Ixtapa-Zihuatanejo, la ocupación en los hoteles fue de 21.2 por ciento; en Ixtapa, los hoteles reportaron una ocupación del 24.4 por ciento, mientras que en el tradicional puerto de Zihuatanejo las habitaciones de las hospederías apenas sí registraron 5.6 por ciento de ocupación; aunque las autoridades de los tres niveles de gobierno se coordinaron para regular la entrada a las playas, muchos turistas no obedecieron las indicaciones y se concentraron en espacios donde sí pudieron tener comida y bebidas alcohólicas.
Luego del paso a color naranja en el semáforo de la alerta sanitaria, en Guerrero, a los hoteles y restaurantes se les autorizó abrir al público solamente al 30 por ciento de su capacidad.
Ayer, durante un recorrido por la zona hotelera I y II de Ixtapa, se pudo observar que ya había más circulación de vehículos con placas de otros estados del país, así como de autobuses con turismo de excursión.

Fue en la playa Linda, en la zona hotelera II de Ixtapa donde se observó mayor cantidad de turistas; la gran mayoría sin usar cubrebocas y sin guardar la sana distancia; algunos disfrutaban del oleaje en el mar, mientras que otros, saboreaban de los platillos típicos que se ofrecen en los restaurantes de playa como son pescados y mariscos.
En algunos restaurantes y en la mayoría de las enramadas no se observaron en sitios visibles algunos anuncios que indicaran a los comensales que debían de guardar la sana distancia o indicaciones como usar lavarse las manos o usar gel antibacterial.

Uno de los meseros de estas enramadas, Rafael, dijo que tanto él como algunos de sus compañeros meseros de esa playa regresaron a trabajar por necesidad, pero que no han recibido la capacitación adecuada para saber cómo atender a los turistas, “traemos cubrebocas porque no nos queremos enfermar, pero aquí no ha venido ninguna autoridad a ver si los restaurantes y las enramadas cumplen con lo que está pidiendo lo el gobierno para que puedan estar abiertos, si se fija, las mesas llenas y cerquita una de la otra”.
Sobre esta situación, el subdirector municipal de Turismo, Ignacio León Núñez, manifestó que en su momento, las autoridades de los tres niveles de gobierno han dado lineamientos que debe cumplir cada negocio y que el Ayuntamiento está dando el distintito Vamos Zihua a todos los negocios que cumplen con dichas disposiciones para evitar el contagio por coronavirus; indicó que se buscará la manera de hacer saber esa información a los turistas para que sean ellos quienes decidan a qué restaurante, hotel o negocio acudir, “si a uno que cumple con los lineamientos y que les garantizan que estarán libres de contagio o eligen alguno que no pero bajo su propio riesgo y responsabilidad”.
Mientras que en la playa La Ropa, en la bahía de Zihuatanejo, se observó que poco más de 200 turistas que llegaron ahí en vehículos particulares, se aglutinaron hasta la parte oriente de ese balneario, en la zona de mangles, a un costado del restaurante La Gaviota y hacia el punto conocido como el Capricho del Rey, donde se les observó amontonados, comprando y comiendo las clásicas tiritas de pescado, así como consumiendo bebidas alcohólicas y metiéndose al mar.

Sobre esto, el director de la Promotora de Playas de Ixtapa-Zihuatanejo, Silvestre Ramos Chávez, manifestó que por el momento no está permitido ingresar mobiliario a las playas, “ni de la Promotora ni de manera personal, esa es una de las regulaciones que nos dieron para poder abrir las playas “.
Dijo que sólo en las playas sólo se permite actividades individuales como caminar, correr o nadar y reuniones máximo de tres personas guardando la distancia entre ellos, por lo que debido a que no está autorizada la entrada de mobiliario a las playas, los trabajadores de esta dependencia están colaborando con el gobierno municipal para vigilar las entradas de las mismas y para decirle a los turistas las regulaciones
Agregó que “no se está dejando entrar al 100 por ciento, sino al 30 por ciento de la capacidad que tienen las playas”, y consideró que el hecho de que cientos de personas se hayan ido hasta el extremo oriente de la playa La Ropa a pasar el día, fue porque “se les salió de control el día de hoy”


Discusión sobre esto post