(Ixtapa, Gro, a 16 de mayo de 2019).-La directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, dio a conocer aquí en Ixtapa, en la Reunión Nacional de Protección Civil, que para este año se esperan 33 sistemas meteorológicos, 19 en el Océano Pacífico y 14 en el Atlántico.
La directora general de la Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, dijo que el 2018 fue uno de los años más calurosos a nivel mundial y que por ello se incrementó de manera generalizada la temperatura del mar, “este incremento de la temperatura ocasiona la formación de ciclones tropicales, siendo 96 en el este año, diez más que el promedio histórico”.
Agregó que para México, el mismo 2018 fue el tercer año más caluroso “y en abril se registraron las mayores temperaturas y la mayor afectación por sequía se presentó en el sureste; al cierre de la temporada de huracanes pasada se presentaron 37 sistemas, 22 por el océano Pacífico y 15 por el oceáno Atlántico, lo que llevó a clasificar al año de muy activo con diez ciclones tropicales por arriba del promedio y 11 huracanes de categoría 3 o mayor”.
Señaló que de esos sistemas, 12 se aproximaron a menos de 100 kilómetros del territorio nacional y seis impactaron las costas de México, “el último en entrar al país fue el huracán Willa, el único en entrar al Pacífico oriental que alcanzó la categoría cinco en la escala Saffir Simpson y afectó los estados de Nayarit y Sinaloa”.
Dijo que en lo que va del 2019 ha llovido 25 por ciento menos que el promedio histórico –aunque no lo especificó-, “el mayor déficit se presenta en algunos estados del sureste, occidente y centro del país, en particular Chiapas, Tabasco y Veracruz y comienza a hacer ya notorio para el estado de Guerrero”.
“Las sequías y las altas temperaturas, como ustedes lo saben, han favorecido también la ocurrencia de múltiples incendios forestales a lo largo del país”.
Sobre el pronóstico para la temporada de lluvias de este 2019, sostuvo que “aunque de acuerdo con los pronósticos se espera que la temporada de lluvias de este año se comporte de manera semejante al promedio histórico, tenemos un fenómeno de Niño débil, por lo que se espera que esto podría influir en el incremento de las temperaturas y la posible formación de más ciclones”.
Luego, dio a conocer que el pronóstico para este año indica que se presentarán 33 sistemas, “seis por arriba del promedio histórico, 19 ocurrirán por el océano Pacífico, de los cuales ocho se espera sean tormentas tropicales, cinco huracanes categoría 1 y 2, seis huracanes categoría 3; por el oceáno Atlántico se pronostican 14, seis tormentas tropicales, cinco huracanes categoría1 y 2, tres huracanes categoría tres o mayor, es muy probable que de estos ciclones tropicales, de cuatro a seis impacten a nuestro país”.
Dijo que ante el riesgo potencial que presentan esos fenómenos naturales para México, la Conagua cuenta con un plan de actuación de tres etapas, “antes, durante y después de los fenómenos”, de las cuales explicó de manera amplia y detallada, “de esta manera estamos contribuyendo para que la próxima temporada de lluvias y ciclones tropicales cuenten con un México más preparado”.
Discusión sobre esto post